MEJORAR LA RELACIÓN CON NUESTR@S ADOLESCENTES ES POSIBLE!!!!

Estamos en época de transición. No, no me refiero a una transición política o económica (que también), más bien se trataría de una transformación hacia formas más saludables de entender el mundo, las relaciones sociales, los grandes cambios emocionales… por supuesto, hablo desde este rincón del mundo y sin perder de vista mis creencias, mis … Continúa leyendo MEJORAR LA RELACIÓN CON NUESTR@S ADOLESCENTES ES POSIBLE!!!!

LA EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL NO ES “HABLAR DE ESO”       

Apabullada, frustrada, triste, enfadada y sobre todo sorprendida por la frialdad y la distancia con la que -tengo la sensación- cada día más, escuchamos, vemos o leemos noticias relacionadas con la sexualidad, con las relaciones adolescentes, con la violencia sexual, sin tomar cartas en el asunto. Hace un tiempo, paseaba con mi compañero de vida … Continúa leyendo LA EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL NO ES “HABLAR DE ESO”       

UN LENGUAJE MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS. Entre la responsabilidad y mis propias sombras.

Cambiar aquellas cosas que no nos hacen sentir bien pasa por atrevernos a hacer de manera diferente, a mirar desde ángulos que, de inicio, no nos hemos atrevido a explorar, a sentipensar considerando otras hipótesis, a creer que hay un lenguaje más allá de las palabras. Porque sí, no siempre llegamos a donde deseamos engarzando … Continúa leyendo UN LENGUAJE MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS. Entre la responsabilidad y mis propias sombras.

NINA. UNA HISTORIA QUE ME GUSTARÍA NO TENER QUE CONTAR.

Una realidad de demasiad@s jóvenes en el siglo XXI Nina llegó a España cuando ya su papá y su mamá se habían asegurado cierta estabilidad, aun así, no era fácil para ellos. Mustafa trabajaba a jornada completa como celador en una clínica privada porque, aunque era médico, convalidar su formación y experiencia en España estaba … Continúa leyendo NINA. UNA HISTORIA QUE ME GUSTARÍA NO TENER QUE CONTAR.

¡TE NECESITO! PERO NO PUEDO DECÍRTELO

En un mundo donde cada vez estamos más en el ontosistema (yo, me, mi, conmigo), que se diluya la responsabilidad social (protección, cuidado, cooperación, etc.) no es extraño. Y digo esto porque cada vez tengo más claro que el manido, millones de veces utilizado, “para educar a un niño hace falta toda la tribu” no … Continúa leyendo ¡TE NECESITO! PERO NO PUEDO DECÍRTELO

LLEGA SEPTIEMBRE, ¿QUIÉN PILOTA LA NAVE?

y ahora... ¿QUIÉN PILOTA LA NAVE? ¡Sorpresa, estás embarazada!!!. Esta u otras frases similares son las que nos llevan, por primera vez, a plantearnos (en serio) qué tipo de madre quiero ser, si seré el padre con el que yo soñaba o si será posible aplicar todo esto que hemos leído, visto, escudriñado tras la … Continúa leyendo LLEGA SEPTIEMBRE, ¿QUIÉN PILOTA LA NAVE?

ESPACIO DE SEGURIDAD

Mis debates internos como madre son inagotables, máxime ahora que mis hijos llegaron a la adolescencia. Cada día pienso, reflexiono, estudio, busco en mi experiencia e intento no olvidarme de ellos, tenerlos en cuenta en su individualidad, en su excepcionalidad y suelo llegar a una cuestión que voy transformando y que quería compartir con vosotras, … Continúa leyendo ESPACIO DE SEGURIDAD

LO QUE NO ES LA ADOLESCENCIA. La fuerza de los mitos.

Quizás la etapa vital más desconocida de manera generalizada sea la ADOLESCENCIA ¿no creéis?. A mi me gusta decir que es la etapa más “mal conocida”. Situarla en una edad concreta tampoco es lo más apropiado, dado que hay quienes pueden iniciar esta etapa sobre los diez años y quien inicia a los trece; de … Continúa leyendo LO QUE NO ES LA ADOLESCENCIA. La fuerza de los mitos.