¿Educas o Impones?

Mucho se habla de la importancia de las normas, de los límites y, cada vez más, del afecto, de cómo unas sin el otro… hacen aguas. Cuando toca hablar de normas, de límites , nos empeñamos en medir cada segundo de la vida de nuestr@s hij@s, solemos imponer (más que consensuar o, llegado el caso, … Continúa leyendo ¿Educas o Impones?

¿Llorar?, por qué no.

LUNES DE REFLEXIONES No es raro escuchar a diario frases como “no llores, tienes que ser fuerte”, “llorar no te hace bien” o “llorando no vas a conseguir nada”… y yo, como en otras miles de ocasiones pregunto ¿Quién llora es débil?, ¿a quién no le hace bien llorar?, ¿no será que nos cuesta sostener … Continúa leyendo ¿Llorar?, por qué no.

¡TE NECESITO! PERO NO PUEDO DECÍRTELO

En un mundo donde cada vez estamos más en el ontosistema (yo, me, mi, conmigo), que se diluya la responsabilidad social (protección, cuidado, cooperación, etc.) no es extraño. Y digo esto porque cada vez tengo más claro que el manido, millones de veces utilizado, “para educar a un niño hace falta toda la tribu” no … Continúa leyendo ¡TE NECESITO! PERO NO PUEDO DECÍRTELO

NUESTROS HILOS PROPIOS O DE CÓMO TEJER PROCESOS

Desenredarnos para poder tejer En ocasiones, tengo la sensación de que mi profesión es una gran desconocida. En parte porque nos cuesta lanzarnos a contar lo que hacemos y cómo lo hacemos y, en parte porque en la pedagogía, la educación social y en general las profesiones “de ayuda”, hay tantos sectores, tantos modelos, tantas … Continúa leyendo NUESTROS HILOS PROPIOS O DE CÓMO TEJER PROCESOS