PRIMER PASO: CREAR UN ESPACIO SEGURO

Este primer día fue duro. Tenía tan solo diecinueve años y la sentábamos en un lugar para el que, seguro, no estaba preparada. Lo que esperaría de nosotras no serían más que reprimendas, cuestionamientos y un montón de recetas mágicas y falsas que, por supuesto yo no iba a darle, pero se me hacía complicado … Continúa leyendo PRIMER PASO: CREAR UN ESPACIO SEGURO

PROFESIONALES Y BUEN TRATO. Una responsabilidad compartida

Entre profesionales que nos dedicamos a la infancia y a la familia hablamos mogollón de las necesidades de las figuras parentales, cuidadoras, para el logro satisfactorio de su ejercicio educativo. Se nos llena la boca al mencionar que necesitan reflexionar sobre qué tipo de padre, madre, cuidador o cuidadora quieren ser y, para ello de … Continúa leyendo PROFESIONALES Y BUEN TRATO. Una responsabilidad compartida

LUNES DE REFLEXIONES. LO SIENTO

Encuentro ETFs 2021 Llevo muchos, muchos años trabajando en infancia y familia. Suelo decir que realmente comencé a crecer cuando empecé y que soy lo que mi vocación fue alumbrando. De todas y cada una de las familias con las que he trabajado he aprendido algo, con la mayoría mucho; de las cosas que más … Continúa leyendo LUNES DE REFLEXIONES. LO SIENTO

NUESTROS HILOS PROPIOS O DE CÓMO TEJER PROCESOS

Desenredarnos para poder tejer En ocasiones, tengo la sensación de que mi profesión es una gran desconocida. En parte porque nos cuesta lanzarnos a contar lo que hacemos y cómo lo hacemos y, en parte porque en la pedagogía, la educación social y en general las profesiones “de ayuda”, hay tantos sectores, tantos modelos, tantas … Continúa leyendo NUESTROS HILOS PROPIOS O DE CÓMO TEJER PROCESOS