LUNES DE REFLEXIONES

Los lunes son siempre un bonito día para reflexionar ¿no te parece?. Hoy me apetecía recopilar algunas de las reflexiones que más nos han dado que pensar🤔y hablar😃sobre adolescencia.

La adolescencia es un periodo maravilloso en el que cobra más sentido, si cabe, nuestra presencia, nuestro ESTAR en sintonía, en la justa medida «soy capaz de respetar tu libertad y a la vez mantener límites adecuados».

Un enfoque democrático, donde afecto y límites vayan de la mano, donde seamos capaces de respetar la autonomía (según la edad), donde apoyamos y a la vez favorecemos la independencia. Donde les permitamos conocer el mundo con la seguridad de poder volver a nosotros cuando lo necesiten y que nos encuentren.

…hemos reflexionado mucho al respecto, os dejo por aquí algunas de las reflexiones más comentadas…

LA INFANCIA ES PERFECTA EN SÍ MISMA (21/06/2021)

Cada familia es única y cada niña, cada niño, también; así las cosas, ningún modelo de crianza, ningún enfoque, ninguna estrategia es infalible. No se trata de modelos y mucho menos de competir entre nosotras para ver quien educa mejor, quien cría mejor a sus crías o si gastamos más o menos en “cosas” que nos dijeron que eran esenciales en los tiempos que corren.

Acordémonos de mirar a los ojos💜

¿HACEMOS UNA PAUSA? (27/12/2021)

Nuestra niña interior continúa con nosotras y aunque, en ocasiones, hayamos querido olvidarla o hacerla desaparecer, ella permanece y se hace presente a través de nuestras emociones, a través de nuestros pensamientos y percepciones… sobre todo en momentos complicados.

Aparece en momentos de soledad, de tristeza, de vergüenza, de miedo o de enfado, momentos que, en nuestra infancia, quizás no fueron atendidos de manera adecuada y quedaron grabados.

Y es que, para expresar las emociones con libertad, se necesita de personas adultas cuidadoras confiables y aún así, éstas pueden no estar disponibles, no tener suficientes habilidades emocionales para el ACOMPAÑAMIENTO o quizás, con la mejor intención de ayudar al crecimiento, ser el estresor que provoca el desequilibrio…

Vayamos años atrás. Imaginaos ante vuestro padre, ante vuestra madre, con unas malas notas. Puede ser que en aquellos años y en aquel contexto, ellos decidieran castigarte todas las vacaciones sin salir y con horarios infinitos de estudio. No preguntaron cómo te sentías, si habías tenido un problema o hablasteis de responsabilidad, de consecuencias más allá de un mal resultado y lo que es más importante, no buscaron formas de reparar la parte más emocional. Lo que a ti hoy te queda de aquello es que no fueron capaz de ver más allá de las notas, tu soledad e impotencia, tu rabia, tu miedo… e incluso puedes llegar a decir eso de “y mírame, aquí estoy, no me pasó nada”

… y ahora es cuando toca hacer la pausa…

y pensar o más bien dejarte sentir la soledad, la incomprensión, la tristeza, la rabia y, por supuesto, lo que te hubiera gustado encontrar en ese momento de ellos.

De manera habitual evocamos el dolor no resuelto. A veces aparece en momentos que nos llevan a un lugar concreto de nuestro recuerdo, otras pueden ser personas, lugares; lo realmente importante es que, si continuamos sin mirarlos, sin intentar entenderlos, reaparecen y se nos hacen presente en la misma forma que cuando teníamos unos pocos años (diálogos internos, creencias negativas sobre sí misma, sobre la vida, etc.); la diferencia es que ahora ya somos adultas; ahora es nuestra responsabilidad; no podemos cambiar lo que ocurrió y sí la actitud, la mirada hacia aquello que pasó y sobre todo, podemos trabajar-nos para no repetir con nuestras criaturas aquello que a nosotras nos costó (nos cuesta) digerir.

… pausa …

imagina ahora que es tu hijo el que hoy te pone por delante un mal resultado en el trimestre. Inmediatamente te vienen un montón de sensaciones complicadas, piensas en qué es lo que has hecho mal, qué le impidió traer buenos resultados, te sientes frustrada y, sin pararte demasiado (porque te angustias), buscas soluciones inmediatas.

¡¡¡¡Cuidado!!!! Quizás sea tu niña la que las busca.

Si es así, solo podrás darte cuenta si realmente tomas conciencia de ello y te dispones a mirar. Puede que veas que son soluciones cargadas de creencias o pensamientos poco flexibles, limitantes e incluso catastrofistas (Pensamiento mágico infantil); puede que te culpes o culpes a tu hijo, a tu hija, a sus profes o al mundo.

O, puedes cuidar de tu propia niña “herida” antes de dar soluciones rápidas. ¿Qué hubieras necesitado de tus padres aquel año en el que tus notas no fueron las esperadas?, ¿Cómo te sentías, te dio vergüenza, miedo, angustia?, ¿Te defraudaste, les defraudaste?, ¿Cómo lo harías ahora?, ¿Podrías pensar cómo te gustaría que lo hubieran resuelto ellos?

Para tratar bien a nuestros hijos e hijas es imprescindible tratarnos bien a nosotr@s mism@s y, para eso, ponernos del lado de nuestra niña interior porque en su momento, resolvió -cómo pudo- situaciones que no eran su responsabilidad, con los recursos y habilidades que tenía y ahora, adult@s, es nuestra responsabilidad hacernos cargo de ella.

Y aunque no podemos volver al pasado y cambiarlo, en nuestra mano está el poder tener experiencias reparadoras en el presente, ¿Cómo lo harías hoy con tu hij@ en esas situaciones?

«Todas las personas mayores fueron al principio niños, aunque pocas lo recuerdan«. (Antoine de Saint-Exupéry. El Principito)

RESILIENCIA (06/12/2021)

En más ocasiones de las que nos gustaría lo que vemos no siempre es la realidad.

Algunos niños y niñas necesitan desde su nacimiento un cuento de hadas para sobrevivir porque la realidad les asusta demasiado, necesitan irse dotando de una vaga identidad que les permita surfear por el fango. Necesitan dar sentido a su vida y vínculos que le anclen… que no siempre encuentran.

Y ahí es donde viene la reflexión de hoy:

¿Somos capaces de verles sin adornar aún más sus fantasmas?, ¿seremos capaces de acompañarles el tiempo suficiente para encontrar un sentido al paso de los días? ¿es posible darle unos hilos, unos vínculos, que consigan hacerles vivir historias reales, propias y queridas?

La resiliencia es un proceso lento y sentido, imposible sin relaciones sanas, ¿estamos dispuestas a servir de apoyo?

ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO (26/04/2021)

Cada semana es un nuevo ciclo lleno de momentos inesperados, de situaciones que se nos escapan y de rutina en constante movimiento.

Estate atenta, atento, a tus propias estrategias ¿se centran en el problema, quizás en las emociones o son evitativas?.

¿CASTIGOS O CONSECUENCIAS? (29/03/2021)

Para mí, en esto de educar, de criar, de guiar, no hay recetas mágicas y mucho menos objetivas; (casi) nada es juzgable como bueno o malo y sí, todo es revisable y (casi) siempre, mejorable: hacemos lo que podemos con las herramientas que tenemos.

¿Y si ampliamos nuestra caja de herramientas?.

ELPODER DE LAS «ETIQUETAS» (10/05/2021).

Etiqueta: «Pedazo de papel, cartulina u otro material parecido que se pega o sujeta sobre una cosa para indicar lo que es, lo que contiene u otra información relacionada con ella«. Todas sabemos cómo cuesta despegarlas ¿verdad?. Las etiquetas llevan la información del producto, de los ingredientes e incluso algunas, la receta para utilizarlo.

¿Alguna vez pensamos que exactamente esto es lo que hacemos cada vez que decimos «este chico o esta chica es (buenazo, agresiva, peleón, torpe, listísima, etc., etc.)?».

Para que un niño, niña o adolescente pueda crecer necesita explorar y es complicado si no cuenta con una base segura desde donde partir y un refugio seguro al que volver

Eva Carballar

#Lunesdereflexiones#Educacionconsciente#parentalidadcompetente#Disciplinapositiva#Parenting#Pertenencia#Conexion#BuenosTratos#acompañamientoemocional#educacionconsciente#niñointerior#BorisCyrulnik#resiliencia#vinculoafectivo#apoyo#tutorderesiliencia#estrategiasdeafrontamiento#afrontamiento#desarrollopersonal#educacionemocional#educacionrespetuosa#disciplinapositiva#premiosycastigos#etiqueta #habilidadesparentales #adolescencia #BuenTrato #pertenencia #educacionemocional

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s